bimsolutionscr

La implementación de Building Information Modeling (BIM) no se trata simplemente de un cambio de software o de entorno tridimensional. Es una transformación integral que afecta procesos, flujos de trabajo, roles profesionales, contratos y modelos de colaboración. Para medir esta evolución, la industria ha definido niveles de madurez BIM que permiten identificar el grado de integración digital y colaborativa alcanzado en un proyecto o una organización.

¿Qué son los niveles de madurez BIM?

Los niveles de madurez BIM representan una escala que evalúa el grado de adopción e integración de metodologías BIM en el entorno de la construcción. Esta categorización es útil para gobiernos, empresas y equipos de proyecto que desean establecer objetivos, estándares y estrategias de desarrollo digital en el ciclo de vida de un activo.

Nivel 0: CAD sin colaboración

Corresponde a la práctica tradicional de diseño asistido por computadora (CAD 2D), sin ningún intercambio estructurado de datos. Los planos se generan de forma aislada, sin un modelo común, y la información del proyecto está distribuida en formatos no interoperables.

Nivel 1: CAD + Gestión de información

Aquí se introducen procesos estructurados para la gestión de la información, generalmente bajo un entorno común de datos (CDE). Aunque el modelado puede seguir siendo en 2D o 3D, se establece una codificación de archivos y procedimientos estándar. La colaboración es limitada y los modelos no se comparten.

Nivel 2: Modelos colaborativos

Definido por el UK BIM Task Group, el Nivel 2 representa un salto hacia la interoperabilidad. Cada disciplina crea su propio modelo 3D con objetos inteligentes, que se combinan mediante procesos de coordinación, generalmente en formatos IFC. Se fomenta la colaboración a través del CDE, con flujos de trabajo definidos, gestión de versiones, y un enfoque en los datos como activo.

Nivel 3: BIM Integrado

Corresponde a una integración plena entre disciplinas, plataformas y actores. Se basa en un modelo central compartido (iBIM), alojado en entornos de datos conectados en la nube y gobernado por procesos abiertos y normados (ej. ISO 19650). Este nivel habilita flujos de trabajo colaborativos en tiempo real, simulaciones 4D y 5D, automatización de procesos, y soporte integral al ciclo de vida del activo (desde diseño hasta operación).

Marco de referencia internacional: ISO 19650

La serie ISO 19650 proporciona la base normativa para gestionar la información durante el ciclo de vida de un activo construido utilizando BIM. Define claramente los requisitos, procesos y estructuras de gestión de información que apoyan los niveles de madurez, especialmente desde el Nivel 2 en adelante.

BIM Beyond Borders

Organizaciones como el EU BIM Task Group y la BuildingSMART International están promoviendo la adopción de un marco común de madurez, fomentando el uso de estándares abiertos (IFC, BCF, COBie) y la transición hacia ecosistemas digitales integrados.

Conocer los niveles de madurez BIM no solo permite diagnosticar el estado actual de una organización o proyecto, sino también definir una hoja de ruta hacia una transformación digital efectiva. En BIM Solutions, acompañamos a nuestros clientes en este proceso, brindando consultoría, modelado y capacitación especializada alineada con las mejores prácticas internacionales.

¿Tu empresa está preparada para evolucionar hacia el Nivel 3 BIM?
Contáctanos y transforma tu gestión de proyectos con modelos colaborativos y datos estratégicos.

📧 Correo: [email protected]
🌐 Web: www.bimsolutionscr.com
👥 Síguenos en redes sociales @bimsolutionscr

Scroll to Top